viernes, 26 de abril de 2013
Nuestra nueva vida
martes, 26 de marzo de 2013
¿Cómo te sientes?
viernes, 22 de marzo de 2013
Hasta pronto Barcelona
lunes, 11 de marzo de 2013
Tertulia: "Cómo mejorar la crianza de nuestros hijos"
¡Un fuerte abrazo!
miércoles, 6 de marzo de 2013
Miércoles mudo: Tenemos un artista en casa
“Miércoles Mudo” es un carnaval de blogs o blog hop iniciado por Maybelline de Naturalmente Mamá y participar es muy fácil, solo debes publicar los miércoles una foto (s) sin escribir nada para explicarla (s) (de ahí viene lo mudo). Luego no olvides enlazar en el linky que está debajo y dejar un comentario en cada uno de los blogs que decidas visitar. Para conocer como nació el Miércoles mudo y sus reglas, puedes hacer click aquí.
¡Feliz Miércoles!
lunes, 4 de marzo de 2013
Pausa temporal + {100 seguidores}
miércoles, 27 de febrero de 2013
Miércoles mudo: ¡Más, más!
![]() |
¿Más cañitas? |
“Miércoles Mudo” es un carnaval de blogs o blog hop iniciado por Maybelline de Naturalmente Mamá y participar es muy fácil, solo debes publicar los miércoles una foto (s) sin escribir nada para explicarla (s) (de ahí viene lo mudo). Luego no olvides enlazar en el linky que está debajo y dejar un comentario en cada uno de los blogs que decidas visitar. Para conocer como nació el Miércoles mudo y sus reglas, puedes hacer click aquí.
¡Feliz Miércoles!
lunes, 25 de febrero de 2013
Malestar...¿virus o nervios?
jueves, 21 de febrero de 2013
Propuesta de colaboración ¿Qué opinan?
Desde hace un tiempo estoy pensando que sería interesante contar con la colaboración de algún profesional relacionado con temas de maternidad e infancia en el blog. Unos días atrás tuve la oportunidad de conocer personalmente a Gemma Cánovas Sau, Psicóloga especializada en Psicología de la Mujer, Maternidad e Infancia, con quien mantuve una conversación que me permitió saber que comparto muchas de sus ideas sobre la maternidad. Le hice la propuesta de colaboración y le pareció una buena idea.
La idea inicial es que Gemma publique un artículo mensual en este blog. Pero antes que nada me interesa saber su opinión. ¿Qué les parece la idea? ¿Les gustaría que el blog tuviera algún que otro artículo más "profesional"? ¿Qué temas les interesaría que tratara Gemma?
Para conocer un poco más sobre Gemma les dejo algunos enlaces:
Página web: www.gemmacanovassau.com
Blog: http://eloficiodesermadre.blogspot.com
E.mail: nova@gemmacanovassau.com
¡Gracias!
miércoles, 20 de febrero de 2013
Seis años atrás
![]() |
Así eran mamá y papá |
“Miércoles Mudo” es un carnaval de blogs o blog hop iniciado por Maybelline de Naturalmente Mamá y participar es muy fácil, solo debes publicar los miércoles una foto (s) sin escribir nada para explicarla (s) (de ahí viene lo mudo). Luego no olvides enlazar en el linky que está debajo y dejar un comentario en cada uno de los blogs que decidas visitar. Para conocer como nació el Miércoles mudo y sus reglas, puedes hacer click aquí.
¡Feliz Miércoles!
lunes, 18 de febrero de 2013
¿Me elegirías a mí?
Elegí mi carrera y un trabajo para desarrollarla.
Elegí a mis amigos.
Elegí a papá, y él a mí.
Elegí venir a Barcelona, y ahora elijo volver.
Elegí, junto con papá, ser mamá.
Y llegaste tú.
Elijo muchas cosas por y para ti.
Elegí tu nombre y tu ciudad de nacimiento.
Elegí tu casa y el parque en el que jugamos.
Elijo tu comida y tu ropa.
Elijo besarte, mimarte y dormir junto a ti.
Elijo acompañarte a crecer y dejarte volar cuando lo necesites.
Elijo guiarte, cuidarte, escucharte y consolarte.
Elijo amarte sin condiciones y para siempre.
Elijo hacer todo lo posible para que seas feliz.
Cada día me pregunto: ¿Lo estoy haciendo bien?
Si te dieran a elegir, ¿me elegirías a mí?
jueves, 14 de febrero de 2013
Mi estado emocional y su influencia sobre el de mi hijo {Aprendizajes}
Hace algo más de 20 meses que me convertí en mamá. Se qué es poco tiempo, pero son muchas las cosas que he aprendido. Compartir estos aprendizajes es uno de los objetivos del blog (por algo se llama "Aprendiendo a ser mamá"), y además me interesa intercambiar opiniones y experiencias con otras mamás que estén o hayan pasado por lo mismo que yo.
Débora, de ¡Mamá qué sabe!, publicó hace unos días esta entrada en la que además de compartir los cuatro pilares en la crianza de sus hijos nos habla sobre la importancia del apego seguro en la maternidad, y cómo esto puede influir entre muchas otras cosas en el sueño nocturno de nuestros hijos. Débora dice: "Creo que el apego seguro está íntimamente relacionado con el control emocional de la figura de apego, generalmente establecida en primera persona en las madres."
Estoy totalmente de acuerdo. Esta es una de las cosas más importantes que he aprendido en estos meses. Independientemente del tipo de alimentación que se le dé al bebé, de dónde y con quién duerma o de si mamá trabaja fuera de casa o no, estoy convencida de que algo fundamental para lograr ese apego seguro que tanto deseamos las madres es que nos encontremos emocionalmente bien. Obvio ¿no? Sí, pero no siempre es sencillo mantener ese control emocional tan necesario. En ocasiones nos sentimos superadas por la situación, ya sea porque estamos agotadas por las malas noches, agobiadas por exceso de trabajo, enfadadas con el marido o frustradas porque no vemos los frutos de tanto esfuerzo. Y finalmente son nuestros hijos los que muchas veces terminan pagando los platos rotos. Porque los niños son como esponjas y absorben todo, incluidos los sentimientos y emociones de quienes los rodean, y en especial de la madre, con quien tienen una conexión emocional muy especial.
Estoy segura que todas las madres han vivido experiencias similares a la que cuento. Nuestros hijos son increíblemente sensibles a nuestro estado emocional y lo reflejan en sus comportamientos. Cuando no nos encontramos bien es común que sus rabietas sean más frecuentes e intensas, que tengan dificultad para conciliar el sueño o se nieguen a comer. Y muchas veces nuestra frustración, angustia y ansiedad empeora aún más las cosas. Por el contrario, si estamos tranquilas y a gusto con nosotras mismas, contagiamos esa energía a nuestros hijos y ellos se muestran a su vez más tranquilos, contentos, receptivos y colaborativos.
Hace un tiempo publiqué la entrada "Rebelión en la trona", que refleja perfectamente lo que he comentado en el párrafo anterior. Mateo estaba atravesando un cambio importante en su alimentación. No quería que yo le diera de comer. Y yo empeoraba la situación con mis nervios, angustia y pérdida de paciencia. La hora de la comida se empezó a convertir en una pesadilla para ambos. Felizmente logré entender que era la oportunidad perfecta para introducir alimentos sólidos y que empezara a comer solo.
Con todo esto no pretendo decir que las mamás siempre tenemos que encontrarnos bien. Eso sería imposible, además creo que tampoco es sano. Pero pienso que lo importante -y quizás lo más difícil- es que sepamos identificar y gestionar esas emociones "negativas" para evitar que nuestros hijos sufran las consecuencias. Tenemos que saber pedir ayuda cuando la situación se nos está yendo de las manos, tomarnos un descanso, relajarnos, recargar energías para luego volver al campo de juego en forma. Esta es una de las razones por las que me interesa tanto la educación emocional. Porque creo que este "contagio" de emociones se da en todas las relaciones, aunque en la de madre-hijo es más intenso por esa conexión tan especial que existe.
¿Qué opinan de todo esto? ¿Creen que su estado emocional influye sobre el de sus hijos? ¿Han vivido situaciones de este tipo?
miércoles, 13 de febrero de 2013
Miércoles Mudo: Mi cocodrilo
“Miércoles Mudo” es un carnaval de blogs o blog hop iniciado por Maybelline de Naturalmente Mamá y participar es muy fácil, solo debes publicar los miércoles una foto (s) sin escribir nada para explicarla (s) (de ahí viene lo mudo). Luego no olvides enlazar en el linky que está debajo y dejar un comentario en cada uno de los blogs que decidas visitar. Para conocer como nació el Miércoles mudo y sus reglas, puedes hacer click aquí.
¡Feliz Miércoles!
lunes, 11 de febrero de 2013
Actividades que comparto con mi hijo: Estimulación musical
A lo largo del día son muchas las actividades que comparto con Mateo; más aún ahora que soy mamá a tiempo completo. De entre todas las actividades que puede realizar un niño de su edad, hay cuatro que personalmente considero de gran importancia para su desarrollo, y que intento llevar a cabo con él frecuentemente, si es posible casi a diario. Eso sí, siempre a modo de juego y nunca como obligación. Estas son:
- Estimulación musical.
- Actividad física (de preferencia al aire libre).
- Lectura.
- Artes plásticas o manualidades.
![]() |
Vía http://www.musicoterapiabcn.es/ |
domingo, 10 de febrero de 2013
150 palabras: El disfraz de hipopótamo (hipopótamo, noche, sillón)
150 palabras es una entrega dominical, creada por Marta, (DiarioDeAlgoEspecial) de una microhistoria o microrrelato, con la que podemos dar rienda suelta a nuestra creatividad, y enfocada a los niños. Te daré tres palabras de inicio, y habrá que crear un cuento. ¡de 150 palabras!
Después no te olvides de enlazar con el link aquí debajo y dejar un comentario en cada uno de los blogs que decidas visitar.
Para conocer como nació esta idea de 150 palabras y las reglas, puedes hacer click aquí.
jueves, 7 de febrero de 2013
El primer beso
miércoles, 6 de febrero de 2013
Miércoles Mudo: 20 meses después
¡Mi bebé se ha convertido en un niño! |
“Miércoles Mudo” es un carnaval de blogs o blog hop iniciado por Maybelline de Naturalmente Mamá y participar es muy fácil, solo debes publicar los miércoles una foto (s) sin escribir nada para explicarla (s) (de ahí viene lo mudo). Luego no olvides enlazar en el linky que está debajo y dejar un comentario en cada uno de los blogs que decidas visitar. Para conocer como nació el Miércoles mudo y sus reglas, puedes hacer click aquí.
¡Feliz Miércoles!
lunes, 4 de febrero de 2013
Ni un solo día
Papá estuvo un par de días de viaje por trabajo. Es la tercera vez que viaja desde que nació Mateo. La primera fue cuando tenía unos 5 meses, la segunda cuando acaba de cumplir un año, y esta última cerca a los 20 meses. El segundo viaje fue el más largo, una semana entera. Recuerdo que terminé agotada. Mateo dormía bastante mal en esa época -hemos mejorado mucho- y a eso se sumó el hecho de que cogió un virus y estuvo un par de días con fiebre.
¿Cuánto es el mayor tiempo que te has separado de tus peques? ¿Cómo te sentiste? ¿Cómo reaccionaron ellos?
jueves, 31 de enero de 2013
Tobi, nuestro perro de peluche
miércoles, 30 de enero de 2013
Miércoles Mudo: En el parque
“Miércoles Mudo” es un carnaval de blogs o blog hop iniciado por Maybelline de Naturalmente Mamá y participar es muy fácil, solo debes publicar los miércoles una foto (s) sin escribir nada para explicarla (s) (de ahí viene lo mudo). Luego no olvides enlazar en el linky que está debajo y dejar un comentario en cada uno de los blogs que decidas visitar. Para conocer como nació el Miércoles mudo y sus reglas, puedes hacer click aquí.
¡Feliz Miércoles!
lunes, 28 de enero de 2013
Escuchar, simplemente escuchar
Hace algunos días CRIANZA Positiva publicó esta imagen en facebook. Al leerla pensé: "Qué difícil es a veces simplemente escuchar...".
![]() |
Vía Crianza Positiva |
Muchas veces, cuando estamos enojados, tristes, confundidos, arrepentidos, o tenemos un problema, lo único que necesitamos es ser escuchados. No buscamos consejos, ni soluciones, ni aprobaciones o desaprobaciones -ya habrá tiempo para eso después-. Buscamos liberar eso que llevamos dentro. Buscamos algo tan simple como un "te entiendo" o un abrazo de esos que hablan por sí solos y que nos permiten sentirnos acompañados, seguros y comprendidos.
Muchas veces, lo único que necesitan nuestros hijos, maridos, amigos o padres es simplemente ser escuchados.
¿Realmente es difícil escuchar? ¿Sabemos hacerlo? ¿Qué opinan?
domingo, 27 de enero de 2013
150 palabras: Besos (letras, colchón, ahora)
150 palabras es una entrega dominical, creada por Marta, (DiarioDeAlgoEspecial) de una microhistoria o microrrelato, con la que podemos dar rienda suelta a nuestra creatividad, y enfocada a los niños. Te daré tres palabras de inicio, y habrá que crear un cuento. ¡de 150 palabras!
Después no te olvides de enlazar con el link aquí debajo y dejar un comentario en cada uno de los blogs que decidas visitar.
Para conocer como nació esta idea de 150 palabras y las reglas, puedes hacer click aquí.
miércoles, 23 de enero de 2013
Miércoles mudo: Después de jugar al fútbol con papá...
Unos minutos de su dibujo favorito ;) |
“Miércoles Mudo” es un carnaval de blogs o blog hop iniciado por Maybelline de Naturalmente Mamá y participar es muy fácil, solo debes publicar los miércoles una foto (s) sin escribir nada para explicarla (s) (de ahí viene lo mudo). Luego no olvides enlazar en el linky que está debajo y dejar un comentario en cada uno de los blogs que decidas visitar. Para conocer como nació el Miércoles mudo y sus reglas, puedes hacer click aquí.
¡Feliz Miércoles!
lunes, 21 de enero de 2013
Mamá a tiempo completo + {diecinueve meses}
Se ríe a carcajadas cuando algo le hace gracia; me busca continuamente diciendo "mamá mamá" y cuando me encuentra viene corriendo a abrazarme ;))); cuando se cae o se le cae algo, o sucede algo que no le gusta se le ha dado por decir "¡Oh no!" con cara de preocupación y tono de queja, lo cual me hace mucha gracia.
Le encanta ver Peppa Pig, jugar con las pelotas, con los coches y con un gran perro de peluche que compramos en Ikea y al que bautizamos como "Tobi". También disfruta mucho jugando con la tierra en el parque, persiguiendo a las palomas y a los perritos. Y le encanta la música. Los juguetes musicales están entre sus preferidos, le gusta mucho que le cante -con lo mal que lo hago- y cuando le ponemos música o vamos a un lugar con música a veces se anima a bailar.

El tiempo está de nuestro lado, así que esto nos permite hacer actividades al aire libre, lo cual nos gusta a los dos. Pasamos la mayor parte de la mañana en el parque, tenemos la suerte de que hay varios parques cerca de casa, así que vamos variando. Por las tardes, después de comer y de la siesta -a veces de 3 horas ;)- merendamos juntos, jugamos un rato en casa y casi siempre salimos nuevamente. A veces volvemos al parque, y en otras ocasiones buscamos un lugar cerrado. El Baby Deli es un buen lugar para merendar y jugar un poco. Un día a la semana vamos a la zona infantil del Fnac, donde Mateo tiene espacio para moverse y estar en contacto con los libros.
domingo, 20 de enero de 2013
150 palabras: El viejo tocadiscos (Tocadiscos, rojo, cemento)
150 palabras es una entrega dominical, creada por Marta, (DiarioDeAlgoEspecial) de una microhistoria o microrrelato, con la que podemos dar rienda suelta a nuestra creatividad, y enfocada a los niños. Te daré tres palabras de inicio, y habrá que crear un cuento. ¡de 150 palabras!
Después no te olvides de enlazar con el link aquí debajo y dejar un comentario en cada uno de los blogs que decidas visitar.
Para conocer como nació esta idea de 150 palabras y las reglas, puedes hacer click aquí.
jueves, 17 de enero de 2013
¡Nos vamos!
miércoles, 16 de enero de 2013
Miércoles Mudo: Concentración
“Miércoles Mudo” es un carnaval de blogs o blog hop iniciado por Maybelline de Naturalmente Mamá y participar es muy fácil, solo debes publicar los miércoles una foto (s) sin escribir nada para explicarla (s) (de ahí viene lo mudo). Luego no olvides enlazar en el linky que está debajo y dejar un comentario en cada uno de los blogs que decidas visitar. Para conocer como nació el Miércoles mudo y sus reglas, puedes hacer click aquí.
¡Feliz Miércoles!
lunes, 14 de enero de 2013
La importancia del contacto con la naturaleza + {miniescapada}
El entorno era espectacular, y el hotel estaba muy bien preparado para recibir familias con niños pequeños. Tenían actividades en familia tanto en interior como al aire libre, piscina, mini granja, sala de actividades, parque de juegos al aire libre, merienda para los niños, y un amplio césped para jugar o simplemente tumbarse a descansar.
Al ver a los patos y a las gallinas no dejaba de repetir "cua cua cua cua", moviendo los brazos como si fueran alas y corriendo de un lado al otro: de los patos a las gallinas y viceversa. Los perseguía, quería tocarlos, ¡estaba emocionadísimo!
Con el perro fue algo similar, lo vio y empezó a perseguirlo, quería tocarlo a cómo de lugar, y principalmente jugar con él. Era un cachorro pequeño y muy juguetón, así que pasaron un buen rato juntos. Los otros animales -burros, ovejas, conejos- no le llamaron tanto la atención, más bien le daban un poco de "nervios" y no se atrevía a acercarse mucho.
Esto me llevó a reflexionar sobre lo importante que es estar en contacto con la naturaleza, y lo poco que lo hacemos debido a que vivimos en una ciudad. Hace tiempo leí un artículo en la Revista Integral titulado "Educar en verde. Por una infancia en la naturaleza" que decía que numerosos estudios científicos confirman la necesidad infantil de aire libre y sus beneficios para el desarrollo físico, afectivo, social e intelectual de los pequeños.
Entre muchas otras cosas, jugar al aire libre fortalece la salud física de los niños, ayuda a desarrollar la autonomía y la creatividad, les permite llevar a cabo comportamientos que muchas veces es difícil realizar en interiores: hacer ruido, gritar, correr, ensuciarse, desordenar...
Además, favorece el descanso de un entorno artificial, excesivamente estructurado que solicita continuamente su atención, agudiza el desarrollo de su sensibilidad, estimulando delicadamente todos sus sentidos (tacto, olfato, vista, oído...) y ayuda a interiorizar valores fundamentales para la supervivencia de la especie, como la tolerancia, la paciencia, el cuidado de la vida, el amor hacia el planeta y los seres que lo componen.
Si queremos adultos que tengan una auténtica conciencia ecológica, es importante el continuo contacto con la naturaleza desde la infancia. La ecología es una forma de vivir, de educar. Estudios realizados sobre la biografía de personas que dedican su vida a los temas medioambientales muestran infancias marcadas por el contacto con el mundo natural.
jueves, 10 de enero de 2013
Conversando con Lucía Barea (musicoterapeuta y músico profesional)
En la actualidad existen diversos estudios que hablan de la importancia de la experiencia musical en los primeros años de vida para el desarrollo integral de los niños y niñas. En su cara social, la música facilita la interacción y la socialización de los pequeños a la vez que sirve para estimular la adquisición del lenguaje, memoria y atención, así como destrezas motoras que se activan a través del ritmo. Si esto lo acompañamos de un ambiente familiar, cálido y de confianza los logros serán aun más evidentes. Siempre me gusta mencionar el carácter inocuo de la música, y remarcar que per se no tiene efectos secundarios, con lo cual podemos utilizarla como herramienta de comunicación en el intento de brindar afecto y contención o simplemente para jugar con los pequeños.
Recuerdo como sorprendente observar a mamás que habían comenzado a venir a clases de música con sus bebés de 1 y 2 meses y continuaban hasta que sus bebés se convertían en caminadores; cómo esos niños y niñas reconocían y disfrutaban en las clases con un goce de algo ya conocido. Se anticipaban y sabían lo que iba a pasar, conocían mi voz y las actividades a las que los invitaría sin miedo, ya que todo lo conocido nos genera confianza o por lo menos no nos pone en alerta ¿verdad? Me ha gustado comprobar que aunque parece que a un bebé de 2 meses no le pasa nada y nada entiende de su entorno, por el contrario y en mi opinión personal, sí que se van quedando con información del ambiente y de las personas que los rodean.
Los Talleres de Música per Nadons (0 a 12 meses) o de Música per als mes petits (1 a 3 años) tienen una periodicidad de una vez por semana en encuentros de 45 mins aproximadamente. Los organizo en distintos barrios de Barcelona y también en los alrededores los fines de semana. Toda la información la pueden obtener consultando mi pagina web: www.musicoterapiabcn.es.
![]() |
Vía http://www.musicoterapiabcn.es/ |
Una buena manera de integrar la estimulación musical en casa es cantando en diferentes situaciones del día a día, inventar canciones para hacer los quehaceres cotidianos, también están los cuentos sonoros que son muy divertidos, o se pueden fabricar instrumentos de percusión con material reciclado. Hay muchas actividades que se pueden hacer en casa, pero es verdad que para todo esto se necesita tiempo, tiempo de juego, y esto es quizás lo que remarcaría como una pauta importante de los adultos hacia los niños, disponer de algo de tiempo para jugar con ellos, y para enfocarme en lo musical lo mas fácil y sencillo sería cantarles.
Como musicoterapeuta estoy trabajando como voluntaria en un proyecto en el Hospital Sant Joan de Deu en el cual vamos a tocar a las salas de espera con una compañera y les regalamos un poco de música a los niños y niñas y familias que pasan por allí. También hago talleres de musicoterapia per a gent gran y formo parte de la SSBigHand que es un proyecto de Percusión Corporal y que próximamente podrá verse en los escenarios.
![]() |
Vía http://www.musicoterapiabcn.es/ |
Mis próximos proyectos son la grabación de mi segundo disco y una vez terminado presentarlo en vivo y en directo, espero que para Febrero 2013. También estoy armando una orquesta de Música per a Infants para salir a tocar en poco tiempo.
Toda la info sobre talleres, clases en los parques, cumpleaños y demás la encontrarán en su página web www.musicoterapiabcn.es.
¡Gracias nuevamente Lucía, qué ganas de escuchar tu segundo disco y conocer tu orquesta!
Lucía Barea es musicoterapeuta y músico profesional. Nació en Argentina el año 1975 y la música la acompaña desde su infancia. Comenzó a los seis años estudiando guitarra española para luego entrar al Conservatorio a estudiar piano y canto, pero no terminaba de sentirse a gusto y decidió continuar en una escuela de música popular que quedaba justo al lado, así que sus estudios de voz se orientaron hacia el canto del jazz.
Más tarde comenzó a tocar el bajo eléctrico y formó parte de un grupo musical de chicas, Taco de Reina, con el que salieron a tocar por diferentes escenarios. Más tarde se volcó al estudio de la música contemporánea y pasó por diferentes escuelas, el ITMC (Instituto Tecnológico de Música Contemporánea), SADEM (Sindicato Argentino de Músicos) y BERKLEY en su sede de Buenos Aires; mientras seguía tocando y aprendiendo todo lo que podía.
Realizó la carrera de Musicoterapia en la Universidad de Buenos Aires y hoy cree fue una de sus mejores elecciones ya que pudo desarrollar y darle una vuelta a su formación musical enfocándola hacia el área de la salud, otra gran motivación en su vida. A sus 27 años dejó su país y se instaló en España y desde entonces, hace casi diez años, se dedica a la musicoterapia familiar y la pequeña infancia (0 a 3 años).
miércoles, 9 de enero de 2013
Miércoles Mudo: El rey de la casa
“Miércoles Mudo” es un carnaval de blogs o blog hop iniciado por Maybelline de Naturalmente Mamá y participar es muy fácil, solo debes publicar los miércoles una foto (s) sin escribir nada para explicarla (s) (de ahí viene lo mudo). Luego no olvides enlazar en el linky que está debajo y dejar un comentario en cada uno de los blogs que decidas visitar. Para conocer como nació el Miércoles mudo y sus reglas, puedes hacer click aquí.
¡Feliz Miércoles!
lunes, 7 de enero de 2013
¡Ya tenemos GANADOR!
Muchas gracias a todos los que se animaron a participar en nuestro Sorteo de Reyes y, por supuesto, muchas gracias a Petit Joel por hacerlo posible.
domingo, 6 de enero de 2013
150 palabras: Viaje en globo (globo, sueño, reyes)
150 palabras es una entrega dominical, creada por Marta, (DiarioDeAlgoEspecial) de una microhistoria o microrrelato, con la que podemos dar rienda suelta a nuestra creatividad, y enfocada a los niños. Te daré tres palabras de inicio, y habrá que crear un cuento. ¡de 150 palabras!
Después no te olvides de enlazar con el link aquí debajo y dejar un comentario en cada uno de los blogs que decidas visitar.
Para conocer como nació esta idea de 150 palabras y las reglas, puedes hacer click aquí.
1. | Mila | 5. | El horno de mami | |
2. | Diario de Algo Especial | 6. | Criar a un Bebé Difícil | |
3. | marisa, madre estresada | 7. | Mamamedusi | |
4. | monica lady pink |