Mostrando entradas con la etiqueta ecología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ecología. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de enero de 2013

La importancia del contacto con la naturaleza + {miniescapada}


Aprovechando las vacaciones navideñas y el buen tiempo, nos escapamos un par de días de la ciudad condal para disfrutar de la naturaleza y respirar aire puro. Siguiendo las recomendaciones de BABYviajes.com, nos alojamos en este hotel rural ubicado en un pequeño y apacible pueblo de Girona.

El entorno era espectacular, y el hotel estaba muy bien preparado para recibir familias con niños pequeños. Tenían actividades en familia tanto en interior como al aire libre, piscina, mini granja, sala de actividades, parque de juegos al aire libre, merienda para los niños, y un amplio césped para jugar o simplemente tumbarse a descansar.



El enano estaba más que feliz. Tenía mucho espacio para correr, y estaba fascinado con los árboles, las plantas y las flores. Pero lo que más le gustó fueron los animales, en especial los patos, las gallinas y un perrito que también estaba alojado en el hotel llamado Tobi.

Al ver a los patos y a las gallinas no dejaba de repetir "cua cua cua cua", moviendo los brazos como si fueran alas y corriendo de un lado al otro: de los patos a las gallinas y viceversa. Los perseguía, quería tocarlos, ¡estaba emocionadísimo! 



Con el perro fue algo similar, lo vio y empezó a perseguirlo, quería tocarlo a cómo de lugar, y principalmente jugar con él. Era un cachorro pequeño y muy juguetón, así que pasaron un buen rato juntos. Los otros animales -burros, ovejas, conejos- no le llamaron tanto la atención, más bien le daban un poco de "nervios" y no se atrevía a acercarse mucho.     


Esto me llevó a reflexionar sobre lo importante que es estar en contacto con la naturaleza, y lo poco que lo hacemos debido a que vivimos en una ciudad. Hace tiempo leí un artículo en la Revista Integral titulado "Educar en verde. Por una infancia en la naturaleza" que decía que numerosos estudios científicos confirman la necesidad infantil de aire libre y sus beneficios para el desarrollo físico, afectivo, social e intelectual de los pequeños.

Entre muchas otras cosas, jugar al aire libre fortalece la salud física de los niños, ayuda a desarrollar la autonomía y la creatividad, les permite llevar a cabo comportamientos que muchas veces es difícil realizar en interiores: hacer ruido, gritar, correr, ensuciarse, desordenar...

Además, favorece el descanso de un entorno artificial, excesivamente estructurado que solicita continuamente su atención, agudiza el desarrollo de su sensibilidad, estimulando delicadamente todos sus sentidos (tacto, olfato, vista, oído...) y ayuda a interiorizar valores fundamentales para la supervivencia de la especie, como la tolerancia, la paciencia, el cuidado de la vida, el amor hacia el planeta y los seres que lo componen.



Si queremos adultos que tengan una auténtica conciencia ecológica, es importante el continuo contacto con la naturaleza desde la infancia. La ecología es una forma de vivir, de educar. Estudios realizados sobre la biografía de personas que dedican su vida a los temas medioambientales muestran infancias marcadas por el contacto con el mundo natural.

 ¿Qué opinan? ¿Están sus hijos continuamente en contacto con la naturaleza? O, como en nuestro caso, ¿el contacto es mucho menor del que les gustaría?

jueves, 27 de diciembre de 2012

Ya vienen los Reyes Magos: ¡Nuestro primer sorteo!


Aprovechando que vienen los Reyes Magos se me ocurrió poner en marcha un sorteo, para agradecer la oportunidad que este blog me ha dado de conocer personas maravillosas que cada día me enseñan cosas nuevas, así como proyectos y pequeños negocios cargados de ilusión y muchas ganas de hacer algo diferente e innovador. 

Y qué mejor que hacerlo de la mano de Petit Joel, una pequeña tienda online de juegos y juguetes de madera, naturales y creativos, que me encantó desde que la conocí. Detrás de ella está Esther, mamá de Joel, que decidió redirigir su vida para conciliar el ámbito laboral con el familiar y creó este precioso proyecto.




¿Y qué sorteamos? Uno de estos tres juguetes, es decir, el ganador podrá elegir de entre estas tres opciones la que más le guste:

1. Un coche-mordedor, perfecto para bebés.
2. Un xilófono, para esos pequeños músicos que tenemos en casa.
3. Un puzzle de colores con el que además se pueden crear figuras, para poner en marcha la creatividad de  niños y adultos.

Para participar tenéis que:

1. Dar ME GUSTA a la página de facebook de Aprendiendo a ser mamá.
2. Dar ME GUSTA a la página de facebook de Petit Joel.
3. Dejar un comentario en esta entrada del blog, con vuestro nombre de facebook y vuestro e-mail, contándonos qué es lo que más os gusta de Petit Joel (podéis ir a su página pinchando aquí).

Y no os olvidéis de compartir el sorteo en vuestro facebook, twitter o blog. ¡Que nadie se quede sin participar!

Por temas logísticos, el sorteo sólo es válido para direcciones dentro de la Península y Baleares. El plazo para apuntarse al sorteo finalizará el 5 de enero de 2013. El sorteo se llevará a cabo mediante Sortea2 y el ganador se publicará en este blog el 7 de enero de 2013. También nos pondremos en contacto con él a través del mail.

Adicionalmente, Petit Joel quiere ofrecer a los seguidores de Aprendiendo a Ser Mamá un 10% de descuento con el código REYES, válido hasta el 03/01/2013 (fecha límite para que los pedidos lleguen a tiempo para Reyes).

¡Mucha suerte a tod@s! Espero que este regalo os guste tanto como a mí, y que os haga empezar el año con una sonrisa ;)

martes, 5 de junio de 2012

¿Pañales desechables o de tela?



Como hoy es el Día Mundial del Medio Ambiente se me ocurrió tratar un tema que puede interesar a muchas mamás: el impacto ambiental de los pañales desechables y los pañales de tela.

Lo primero que quiero decir es que los pañales de tela de hoy en día no tienen nada que ver con los que se utilizaban hace 20 o 30 años. Con esos pañales se tenían muchos escapes y limpiarlos requería mucho tiempo y esfuerzo, primero había que hervirlos durante no sé cuánto tiempo y luego lavarlos a mano. Por eso cuando mi madre ve los pañales desechables, suele comentar "¡qué maravilla! ¡ojalá hubiera sido así de fácil en mi época!". En la actualidad existen una gran variedad de pañales de tela, y cada mamá puede decidir cuál es el que más le conviene en cada caso. Para las que tienen interés en saber un poco más sobre este tipo de pañales, acá les dejo una Guía básica de los pañales de tela reutilizables.

En fin, a lo que íbamos, el impacto ambiental. A priori, pareciera que los pañales de tela son la alternativa más ecológica, ya que el uso de pañales desechables implica la generación de una gran cantidad de residuos no biodegradables, que acaban en vertederos o incineradoras. Sin embargo, hay que considerar que los pañales de tela deben ser lavados con frecuencia, lo cual representa consumo de agua, energía y detergente, así como la generación de aguas residuales. Además, a veces también es necesario utilizar la secadora, con lo cual se consume aún más energía. 

La forma correcta de evaluar y comparar objetivamente el impacto ambiental de ambos tipos de pañales es realizar un Análisis de Ciclo de Vida (ACV) de cada uno, es decir, evaluar el consumo de recursos y energía así como la generación de residuos y emisiones durante todas las etapas de su existencia, desde la extracción de las materias primas que se utilizan para su fabricación, pasando por su producción, distribución, uso y terminando por su desecho. Navegando por internet encontré información interesante sobre el tema, les adjunto algunos links a continuación.   

1. El medio ambiente y la salud con los pañales de tela. 
2. Pañales de tela vs. pañales desechables.
3. ¿Son más ecológico los pañales de tela?
4. Pañales desechables contra pañales de tela: Economía e impacto ambiental.
5. Dilema: ¿Usar pañales de tela?

Desde el punto de vista ambiental, parece que aún no existe una conclusión clara sobre qué contamina menos, aunque me da la impresión que la balanza se inclina más hacia los pañales de tela. 

Nosotros utilizamos pañales desechables, más que nada por un tema de costumbre, no hemos probado los de tela. ¿Ustedes qué opinan? ¿Han usado pañales de tela? 
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...