jueves, 31 de enero de 2013
Tobi, nuestro perro de peluche
miércoles, 30 de enero de 2013
Miércoles Mudo: En el parque
“Miércoles Mudo” es un carnaval de blogs o blog hop iniciado por Maybelline de Naturalmente Mamá y participar es muy fácil, solo debes publicar los miércoles una foto (s) sin escribir nada para explicarla (s) (de ahí viene lo mudo). Luego no olvides enlazar en el linky que está debajo y dejar un comentario en cada uno de los blogs que decidas visitar. Para conocer como nació el Miércoles mudo y sus reglas, puedes hacer click aquí.
¡Feliz Miércoles!
lunes, 28 de enero de 2013
Escuchar, simplemente escuchar
Hace algunos días CRIANZA Positiva publicó esta imagen en facebook. Al leerla pensé: "Qué difícil es a veces simplemente escuchar...".
![]() |
Vía Crianza Positiva |
Muchas veces, cuando estamos enojados, tristes, confundidos, arrepentidos, o tenemos un problema, lo único que necesitamos es ser escuchados. No buscamos consejos, ni soluciones, ni aprobaciones o desaprobaciones -ya habrá tiempo para eso después-. Buscamos liberar eso que llevamos dentro. Buscamos algo tan simple como un "te entiendo" o un abrazo de esos que hablan por sí solos y que nos permiten sentirnos acompañados, seguros y comprendidos.
Muchas veces, lo único que necesitan nuestros hijos, maridos, amigos o padres es simplemente ser escuchados.
¿Realmente es difícil escuchar? ¿Sabemos hacerlo? ¿Qué opinan?
domingo, 27 de enero de 2013
150 palabras: Besos (letras, colchón, ahora)
150 palabras es una entrega dominical, creada por Marta, (DiarioDeAlgoEspecial) de una microhistoria o microrrelato, con la que podemos dar rienda suelta a nuestra creatividad, y enfocada a los niños. Te daré tres palabras de inicio, y habrá que crear un cuento. ¡de 150 palabras!
Después no te olvides de enlazar con el link aquí debajo y dejar un comentario en cada uno de los blogs que decidas visitar.
Para conocer como nació esta idea de 150 palabras y las reglas, puedes hacer click aquí.
miércoles, 23 de enero de 2013
Miércoles mudo: Después de jugar al fútbol con papá...
Unos minutos de su dibujo favorito ;) |
“Miércoles Mudo” es un carnaval de blogs o blog hop iniciado por Maybelline de Naturalmente Mamá y participar es muy fácil, solo debes publicar los miércoles una foto (s) sin escribir nada para explicarla (s) (de ahí viene lo mudo). Luego no olvides enlazar en el linky que está debajo y dejar un comentario en cada uno de los blogs que decidas visitar. Para conocer como nació el Miércoles mudo y sus reglas, puedes hacer click aquí.
¡Feliz Miércoles!
lunes, 21 de enero de 2013
Mamá a tiempo completo + {diecinueve meses}
Se ríe a carcajadas cuando algo le hace gracia; me busca continuamente diciendo "mamá mamá" y cuando me encuentra viene corriendo a abrazarme ;))); cuando se cae o se le cae algo, o sucede algo que no le gusta se le ha dado por decir "¡Oh no!" con cara de preocupación y tono de queja, lo cual me hace mucha gracia.
Le encanta ver Peppa Pig, jugar con las pelotas, con los coches y con un gran perro de peluche que compramos en Ikea y al que bautizamos como "Tobi". También disfruta mucho jugando con la tierra en el parque, persiguiendo a las palomas y a los perritos. Y le encanta la música. Los juguetes musicales están entre sus preferidos, le gusta mucho que le cante -con lo mal que lo hago- y cuando le ponemos música o vamos a un lugar con música a veces se anima a bailar.

El tiempo está de nuestro lado, así que esto nos permite hacer actividades al aire libre, lo cual nos gusta a los dos. Pasamos la mayor parte de la mañana en el parque, tenemos la suerte de que hay varios parques cerca de casa, así que vamos variando. Por las tardes, después de comer y de la siesta -a veces de 3 horas ;)- merendamos juntos, jugamos un rato en casa y casi siempre salimos nuevamente. A veces volvemos al parque, y en otras ocasiones buscamos un lugar cerrado. El Baby Deli es un buen lugar para merendar y jugar un poco. Un día a la semana vamos a la zona infantil del Fnac, donde Mateo tiene espacio para moverse y estar en contacto con los libros.
domingo, 20 de enero de 2013
150 palabras: El viejo tocadiscos (Tocadiscos, rojo, cemento)
150 palabras es una entrega dominical, creada por Marta, (DiarioDeAlgoEspecial) de una microhistoria o microrrelato, con la que podemos dar rienda suelta a nuestra creatividad, y enfocada a los niños. Te daré tres palabras de inicio, y habrá que crear un cuento. ¡de 150 palabras!
Después no te olvides de enlazar con el link aquí debajo y dejar un comentario en cada uno de los blogs que decidas visitar.
Para conocer como nació esta idea de 150 palabras y las reglas, puedes hacer click aquí.
jueves, 17 de enero de 2013
¡Nos vamos!
miércoles, 16 de enero de 2013
Miércoles Mudo: Concentración
“Miércoles Mudo” es un carnaval de blogs o blog hop iniciado por Maybelline de Naturalmente Mamá y participar es muy fácil, solo debes publicar los miércoles una foto (s) sin escribir nada para explicarla (s) (de ahí viene lo mudo). Luego no olvides enlazar en el linky que está debajo y dejar un comentario en cada uno de los blogs que decidas visitar. Para conocer como nació el Miércoles mudo y sus reglas, puedes hacer click aquí.
¡Feliz Miércoles!
lunes, 14 de enero de 2013
La importancia del contacto con la naturaleza + {miniescapada}
El entorno era espectacular, y el hotel estaba muy bien preparado para recibir familias con niños pequeños. Tenían actividades en familia tanto en interior como al aire libre, piscina, mini granja, sala de actividades, parque de juegos al aire libre, merienda para los niños, y un amplio césped para jugar o simplemente tumbarse a descansar.
Al ver a los patos y a las gallinas no dejaba de repetir "cua cua cua cua", moviendo los brazos como si fueran alas y corriendo de un lado al otro: de los patos a las gallinas y viceversa. Los perseguía, quería tocarlos, ¡estaba emocionadísimo!
Con el perro fue algo similar, lo vio y empezó a perseguirlo, quería tocarlo a cómo de lugar, y principalmente jugar con él. Era un cachorro pequeño y muy juguetón, así que pasaron un buen rato juntos. Los otros animales -burros, ovejas, conejos- no le llamaron tanto la atención, más bien le daban un poco de "nervios" y no se atrevía a acercarse mucho.
Esto me llevó a reflexionar sobre lo importante que es estar en contacto con la naturaleza, y lo poco que lo hacemos debido a que vivimos en una ciudad. Hace tiempo leí un artículo en la Revista Integral titulado "Educar en verde. Por una infancia en la naturaleza" que decía que numerosos estudios científicos confirman la necesidad infantil de aire libre y sus beneficios para el desarrollo físico, afectivo, social e intelectual de los pequeños.
Entre muchas otras cosas, jugar al aire libre fortalece la salud física de los niños, ayuda a desarrollar la autonomía y la creatividad, les permite llevar a cabo comportamientos que muchas veces es difícil realizar en interiores: hacer ruido, gritar, correr, ensuciarse, desordenar...
Además, favorece el descanso de un entorno artificial, excesivamente estructurado que solicita continuamente su atención, agudiza el desarrollo de su sensibilidad, estimulando delicadamente todos sus sentidos (tacto, olfato, vista, oído...) y ayuda a interiorizar valores fundamentales para la supervivencia de la especie, como la tolerancia, la paciencia, el cuidado de la vida, el amor hacia el planeta y los seres que lo componen.
Si queremos adultos que tengan una auténtica conciencia ecológica, es importante el continuo contacto con la naturaleza desde la infancia. La ecología es una forma de vivir, de educar. Estudios realizados sobre la biografía de personas que dedican su vida a los temas medioambientales muestran infancias marcadas por el contacto con el mundo natural.
jueves, 10 de enero de 2013
Conversando con Lucía Barea (musicoterapeuta y músico profesional)
En la actualidad existen diversos estudios que hablan de la importancia de la experiencia musical en los primeros años de vida para el desarrollo integral de los niños y niñas. En su cara social, la música facilita la interacción y la socialización de los pequeños a la vez que sirve para estimular la adquisición del lenguaje, memoria y atención, así como destrezas motoras que se activan a través del ritmo. Si esto lo acompañamos de un ambiente familiar, cálido y de confianza los logros serán aun más evidentes. Siempre me gusta mencionar el carácter inocuo de la música, y remarcar que per se no tiene efectos secundarios, con lo cual podemos utilizarla como herramienta de comunicación en el intento de brindar afecto y contención o simplemente para jugar con los pequeños.
Recuerdo como sorprendente observar a mamás que habían comenzado a venir a clases de música con sus bebés de 1 y 2 meses y continuaban hasta que sus bebés se convertían en caminadores; cómo esos niños y niñas reconocían y disfrutaban en las clases con un goce de algo ya conocido. Se anticipaban y sabían lo que iba a pasar, conocían mi voz y las actividades a las que los invitaría sin miedo, ya que todo lo conocido nos genera confianza o por lo menos no nos pone en alerta ¿verdad? Me ha gustado comprobar que aunque parece que a un bebé de 2 meses no le pasa nada y nada entiende de su entorno, por el contrario y en mi opinión personal, sí que se van quedando con información del ambiente y de las personas que los rodean.
Los Talleres de Música per Nadons (0 a 12 meses) o de Música per als mes petits (1 a 3 años) tienen una periodicidad de una vez por semana en encuentros de 45 mins aproximadamente. Los organizo en distintos barrios de Barcelona y también en los alrededores los fines de semana. Toda la información la pueden obtener consultando mi pagina web: www.musicoterapiabcn.es.
![]() |
Vía http://www.musicoterapiabcn.es/ |
Una buena manera de integrar la estimulación musical en casa es cantando en diferentes situaciones del día a día, inventar canciones para hacer los quehaceres cotidianos, también están los cuentos sonoros que son muy divertidos, o se pueden fabricar instrumentos de percusión con material reciclado. Hay muchas actividades que se pueden hacer en casa, pero es verdad que para todo esto se necesita tiempo, tiempo de juego, y esto es quizás lo que remarcaría como una pauta importante de los adultos hacia los niños, disponer de algo de tiempo para jugar con ellos, y para enfocarme en lo musical lo mas fácil y sencillo sería cantarles.
Como musicoterapeuta estoy trabajando como voluntaria en un proyecto en el Hospital Sant Joan de Deu en el cual vamos a tocar a las salas de espera con una compañera y les regalamos un poco de música a los niños y niñas y familias que pasan por allí. También hago talleres de musicoterapia per a gent gran y formo parte de la SSBigHand que es un proyecto de Percusión Corporal y que próximamente podrá verse en los escenarios.
![]() |
Vía http://www.musicoterapiabcn.es/ |
Mis próximos proyectos son la grabación de mi segundo disco y una vez terminado presentarlo en vivo y en directo, espero que para Febrero 2013. También estoy armando una orquesta de Música per a Infants para salir a tocar en poco tiempo.
Toda la info sobre talleres, clases en los parques, cumpleaños y demás la encontrarán en su página web www.musicoterapiabcn.es.
¡Gracias nuevamente Lucía, qué ganas de escuchar tu segundo disco y conocer tu orquesta!
Lucía Barea es musicoterapeuta y músico profesional. Nació en Argentina el año 1975 y la música la acompaña desde su infancia. Comenzó a los seis años estudiando guitarra española para luego entrar al Conservatorio a estudiar piano y canto, pero no terminaba de sentirse a gusto y decidió continuar en una escuela de música popular que quedaba justo al lado, así que sus estudios de voz se orientaron hacia el canto del jazz.
Más tarde comenzó a tocar el bajo eléctrico y formó parte de un grupo musical de chicas, Taco de Reina, con el que salieron a tocar por diferentes escenarios. Más tarde se volcó al estudio de la música contemporánea y pasó por diferentes escuelas, el ITMC (Instituto Tecnológico de Música Contemporánea), SADEM (Sindicato Argentino de Músicos) y BERKLEY en su sede de Buenos Aires; mientras seguía tocando y aprendiendo todo lo que podía.
Realizó la carrera de Musicoterapia en la Universidad de Buenos Aires y hoy cree fue una de sus mejores elecciones ya que pudo desarrollar y darle una vuelta a su formación musical enfocándola hacia el área de la salud, otra gran motivación en su vida. A sus 27 años dejó su país y se instaló en España y desde entonces, hace casi diez años, se dedica a la musicoterapia familiar y la pequeña infancia (0 a 3 años).
miércoles, 9 de enero de 2013
Miércoles Mudo: El rey de la casa
“Miércoles Mudo” es un carnaval de blogs o blog hop iniciado por Maybelline de Naturalmente Mamá y participar es muy fácil, solo debes publicar los miércoles una foto (s) sin escribir nada para explicarla (s) (de ahí viene lo mudo). Luego no olvides enlazar en el linky que está debajo y dejar un comentario en cada uno de los blogs que decidas visitar. Para conocer como nació el Miércoles mudo y sus reglas, puedes hacer click aquí.
¡Feliz Miércoles!
lunes, 7 de enero de 2013
¡Ya tenemos GANADOR!
Muchas gracias a todos los que se animaron a participar en nuestro Sorteo de Reyes y, por supuesto, muchas gracias a Petit Joel por hacerlo posible.
domingo, 6 de enero de 2013
150 palabras: Viaje en globo (globo, sueño, reyes)
150 palabras es una entrega dominical, creada por Marta, (DiarioDeAlgoEspecial) de una microhistoria o microrrelato, con la que podemos dar rienda suelta a nuestra creatividad, y enfocada a los niños. Te daré tres palabras de inicio, y habrá que crear un cuento. ¡de 150 palabras!
Después no te olvides de enlazar con el link aquí debajo y dejar un comentario en cada uno de los blogs que decidas visitar.
Para conocer como nació esta idea de 150 palabras y las reglas, puedes hacer click aquí.
1. | Mila | 5. | El horno de mami | |
2. | Diario de Algo Especial | 6. | Criar a un Bebé Difícil | |
3. | marisa, madre estresada | 7. | Mamamedusi | |
4. | monica lady pink |
Lista de participantes - Sorteo de Reyes
- Cuando los sueños despiertan
- Jennifer Peña
- Panecillo Cal Mat
- Marisa Ferrando Zanón
- Marta García
- La agenda de mamá
- Jordi Poy
- Criaraunbebedificil
- Lauri Herrera Garrido
- Cristina Pérez Llano
- Miriam Gil
- Pilar Tejela
- J'adore la mode - BLOG
- Blanche Dubois
- Itziar Rubio
- loqueven misojos
- Johanna Arco
- Marta Chorro
- Maria Miras
- Pettro Decolorazullila
- El Blog de Mamá Golondrina
- Natalia Cuello
- Patricia Espada Sesar
- Pilar Jiménez
- Mami también existe
- Eva Guixà
- Ángeles Hidalgo
- MAngeles Martínez
- My Points Of View
- Esmeralda Silva
- Nuria Bueno
- Gloria Bes
- Irene Navarro Fuster
- Juan Lanzas
- Emma Arguiz
- Alicia Laquestaqui
- Ceci Bacotua
- Beatriz crem
- Cristina escribano gutierrez
- Janire VillaverdeEtxebarria
- Marte Mendez
- Vicky Hernandez
jueves, 3 de enero de 2013
El mejor regalo
Me enteré de la iniciativa El mejor regalo de Navidad de La Orquidea Dichosa a través del blog "Diario de Algo Especial" y me pareció genial, así que no dudé en participar. La iniciativa consiste en (cito textualmente a la Orquidea Dichosa):
"El mejor regalo de Navidad es un carnaval de blogs destinado a generar trabajo. Queremos apoyar a los pequeños emprendedores, poner nuestro granito de arena para que tengan una mejor Navidad."
Aquí van mis recomendaciones.
1. Libros de Papel
¿Qué puedo decir de ellos que no se haya dicho aún? Libros de Papel es una librería on-line especializada en literatura infantil y juvenil que te cautiva desde el primer momento, y donde puedes pasar mucho tiempo mirando la espectacular selección de libros que tienen. Aquí compré esta preciosa colección de libros para mi enano.
![]() |
Colección "De la cuna a la luna" |
Me trataron estupendamente, el pedido llegó rapidísimo y muy bien presentado. Sin duda volveré a comprar en Libros de Papel. ¡Gracias!
2. Petit Joel
Petit Joel es una pequeña tienda on-line de juguetes y juegos de madera, naturales y creativos. Me enamoré de esta tienda en el momento en que la descubrí, sus colores, sus formas, ¡todo me gusta! Esther, mamá de Joel y responsable de este proyecto, es además una persona encantadora. Acá compré un regalo para papá: el nan casteller.
3. La estrella de Gael
Tuve la gran suerte de que me tocara Marisa, mamá de Gael y responsable de este proyecto, en el Madresférico Invisible, así que además de conocerla descubrí sus líndisimas camisetas decoradas (me mandó esta para mi enano!).
La camiseta es muy bonita, y Marisa ha cuidado cada detalle. Las hace en distintas tallas, colores, modelos...¡es toda una artista!
Espero que les gusten mis recomendaciones. Aún quedan algunos días para participar en la iniciativa, ¡anímense!

Blogs participantes: