sábado, 8 de septiembre de 2012

El segundo día

Primero que nada, quería agradecerles sus comentarios a mi entrada anterior, gracias por sus palabras de apoyo y energía positiva!!! La verdad es que cuando abrí esté blog nunca pensé que llegaría a conocer tantas otras mamás con las que compartir experiencias, dudas, miedos, alegrías...Este blog se ha convertido para mí en algo así como una vía de escape, una forma de obtener consejos, apoyo, ayuda. Y a pesar de que sólo las conozco virtualmente siento que ya forman parte de mi vida ;) Gracias nuevamente!

Bueno, el segundo día no fue tan bien como el primero. Para empezar pasó una muy mala noche. Mi enano no suele dormir muy bien pero esta vez fue peor, se despertó muchas veces durante la noche y a eso de las 5:00am empezó a quejarse y a darse mil vueltas, estaba medio dormido, pero se notaba que su sueño era muy ligero y que no estaba descansando.

Así que se imaginarán que a las 8:30am cuando lo dejamos en la guarde estaba muerto de sueño. Se quedó tranquilo, nos despedimos y la cuidadora se lo llevó para adentro sin problemas. Así que me fui super triste pero un poco más tranquila que el día anterior porque pensaba que todo iría bien. Mi sorpresa fue al llegar a buscarlo y encontrarlo con otra ropa!!! Según me han dicho tenía mucho sueño y como no conseguía dormir (le cuesta mucho hacerlo solo) estuvo llorando y vomitó un poco de leche con mocos (es cierto que estaba con un poco de mocos). Pero que no me preocupara, que era normal. ¿Normal? Casi me muero. No saben cómo me sentí. Se me partió el alma. Además, en ese momento ya no estaba llorando pero tenía una carita...


Salí de la guardería y lo primero que pensé fue: "Aquí no vuelve más" (yo soy así, cuando me pongo nerviosa me vuelvo un poco radical). Lo traje a casa, comió, durmió una siesta de tres largas horas y al despertarse era otra persona. Luego me tranquilicé un poco, estuve conversando con mi marido y lo que creemos es que debemos esperar algo más de tiempo antes de tomar una decisión, las adaptaciones suelen ser largas y complicadas. Pero estamos evaluando la alternativa de que sólo se quede mediodía, y contratar una canguro que vaya a buscarlo y lo traiga a casa para comer y hacer la siesta. Yo podría estar en casa a eso de las 4pm. 

No sé, la verdad es que estoy un poco desconcertada, esto es algo que no esperaba. Pensaba que lloraría al dejarlo pero que luego sabrían cómo distraerlo y se le pasaría. Lo cierto también es que a Mateo le cuesta mucho conciliar el sueño y obviamente en la guardería es imposible que alguien se dedique exclusivamente a hacerlo dormir. 

¿Qué opinan? ¿Qué harían ustedes? Dejar mi trabajo no es una alternativa, ahora sí necesitamos mis ingresos.

jueves, 6 de septiembre de 2012

Llegó el gran día...

Como todo en la vida, el primer día de guardería tenía que llegar. Ayer fuimos a conocer a la tutora y la verdad es que nos quedamos bastante tranquilos porque es una chica joven, alegre, simpática, con buena energía y, al parecer, con paciencia. Mi enano estaba contento, tenía una sala de juegos solo para él y no paraba de dar alaridos y sonreírle a la profe.


Hoy a las 8:30am en punto estábamos en la puerta de la guarde, luego de explicarle varias veces al enano que íbamos a ir de nuevo al cole pero que esta vez lo íbamos a dejar y yo volvería a buscarlo en unas horas -hoy y mañana se quedará mediodía, a partir de lunes el día entero-. Hemos entrado, una de las profes lo ha cogido, nos hemos despedido y nos hemos ido. Cinco minutos. Dicen que la despedida debe ser corta para no hacer la separación más difícil para todos. El enano nos ha mirado con una cara extraña, mientras veía como nos íbamos y a él se lo llevaban para adentro.


¿Qué habrá pasado después? No lo sé. Me imagino que me lo explicarán ahora que vaya a buscarlo. Por lo pronto papá y yo hemos salido, nos hemos abrazado y yo no he podido evitar soltar más de una lágrima en el camino de regreso a casa. Como alguna vez comenté en este blog, pienso que la vida son etapas y que cada etapa nos aporta algo distinto, nos enriquece y nos ayuda a crecer como personas. Hoy cierro una etapa maravillosa -quince meses sin separarme de mi enano- para abrir una nueva. Confío en que nos irá muy bien. 

¡Te voy a extrañar mucho enano!

lunes, 3 de septiembre de 2012

Quince meses


Hoy cumples quince meses. ¡Qué rápido se pasa el tiempo! Casi sin darnos cuenta has dejado de ser un bebé para convertirte en un niño, y espero que estos quince meses en los que hemos estado juntos todo el tiempo te hayan preparado para afrontar los cambios que viviremos en los próximos días (te vas a la guarde y mamá a trabajar, ¡te voy a extrañar mucho!).

Dos meses

Aún no andas, te pones de pie y avanzas sujetándote de las paredes y de los muebles, pero todavía no estás listo para soltarte. Cuando te cojo de las manos para ayudarte a caminar te enfadas y te sientas. Lo tienes muy claro. No te sientes seguro, cuando estés preparado te soltarás a andar y no habrá quien te pare. Como todo niño tienes tus ritmos y nosotros debemos respetarlos. 

Lo mismo pasó con el gateo ¿recuerdas?. Te colocaba boca abajo para estimularte a gatear como me habían recomendado y te enfadabas, así que dejé de hacerlo. Y un buen día empezaste a gatear y no paraste más. Ahora te mueves por toda la casa a gran velocidad. Sin embargo, no has olvidado la forma de desplazarte que desarrollaste antes de gatear: culear. Cuando no quieres soltar tus juguetes o por alguna otra razón no te sientes seguro gateando, culeas. Papá y yo ya nos acostumbramos, pero a la gente le hace mucha gracia.

Tres meses, mirando los árboles. 

Estás en pleno descubrimiento del mundo. Observas con gran atención cada cosa que sucede a tu alrededor y quieres tocar todo lo que se cruza por tu camino. A veces te enfadas cuando no te dejamos coger algo. Has aprendido a encender y apagar la luz y a colocarte los teléfonos en la oreja. Sabes decir "hola" y "adiós" con la mano y a dar besos volados. Te gusta mucho esconderte detrás de las cortinas, cojines o libros y pasarme la voz para que yo diga: "¿Dónde está Mateo?". Eres un pequeño lector. Me fascina ver cómo pasas las páginas de tus libros con gran concentración. 

El pequeño lector

Este verano hemos descubierto que adoras el mar. Te dejamos en la arena y te vas culeando hacia el mar. Disfrutas sintiendo cómo las olas revientan sobre tu cuerpo. También te encantan los perros. Cada vez que ves uno sonríes y te emocionas, por eso hay días en que te llevo al parque especialmente a ver a los perros que sacan a pasear. Podemos pasarnos un buen rato ahí. Y la música. Cuando escuchas una canción que te gusta me miras y empiezas a moverte al ritmo de la música, siempre sonriendo. 

Seis meses

Ya dices unas cuantas palabras: ma ma ma ma, pa pa pa pa, aguaaaa y caca que la utilizas para una gran variedad de cosas, aunque cambias el tono. Hemos superado la "rebelión en la trona" y ahora comes bien y casi de todo. Ya no comes papillas y te gusta coger la comida tu mismo, con las manos. Te encanta el queso fresco y el yogur, como a mí. Hemos aprendido que la mejor forma de darte fruta es en zumos, así que eso hacemos. Lo del sueño todavía no lo hemos solucionado. Te cuesta dormir y te despiertas varias veces por la noche. Además, siempre madrugas. Antes de las 7am ya estás listo para empezar el día.  

Te gusta que te lleve al parque; ahí juegas con tus pelotas, te subes al columpio y al tobogán. Hemos descubierto que eres un coqueto. Haces ruidos para llamar la atención (sobretodo de las chicas) y cuando consigues que te miren regalas una de tus preciosas sonrisas. No hay quien se resista. 

Con las pelotas

En el columpio

Pero lo más importante es que veo que eres feliz. Tus sonrisas me lo demuestran cada día. 



¡FELICES QUINCE MESES MI VIDA!

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...